Uno de los síntomas y efectos del siglo xx fue este surgir de la revista que, con la palabra escrita como protagonista, ejerció de ágora de un mundo cosmopolita, y guió los pasos de la época en política, arte, ciencia y literatura.

Escenarios


Ser juglar era una suerte de mendicidad prácticamente mesiánica, donde su llegada al pueblo era celebrada como la de un salvador. La contraprestación era bellísima: tu diversión, a cambio de mi morada.

Libros


Reseña

Club de lectura

Libre Albedrío


Su intelectualidad desenfadada se manifestó ya en la primera portada, en la que aparecía un excéntrico decimonónico observando una mariposa a través de un monóculo con aires de suficiencia.

Nuestro Arenas, Néstor, tampoco tiene demasiadas buenas nuevas sobre el futuro y, además, su obra nos sorprende al revelarnos que la pregunta sobre qué pasará después está mal planteada.

Arte


Fernando Rodríguez-Piñero

Quinientos años después, una exposición aborda la importancia de este periodo con una muestra dedicada a la figura de Vasco de la Zarza, a su tiempo y a la escuela escultórica surgida con su desaparición. La girola de la Catedral, en cuyo centro reposa El Tostado, se ha convertido en una sala de exposiciones para acoger más de cincuenta obras procedentes de varios puntos de la ciudad y de la provincia de Ávila, además de otros enclaves como Zamora, Salamanca o Segovia.

Cine


Ignacio González Zatarain

Ilustración: Isolda Segui de la Quadra-Salcedo

Tenía la intención de escribir un artículo hablando de cine. Sin embargo, he terminado escribiendo un artículo sobre por qué no debería escribir un artículo hablando de cine. Y la razón es clara: porque no es fácil.